CONVERSANDO MUSEOLOGÍA:
El Museo Nacional de Costa Rica les invita a participar del tercer episodio del espacio Conversando Museología.
Esta vez con el tema “Espacios museísticos y Patrimonio Natural: visualización dentro del quehacer museístico nacional”. Aquí hablaremos sobre el concepto de patrimonio natural, la diversidad espacios y sus características, ¿el por qué se le consideran museos? ¿cuál es su dinámica con sus colecciones o especímenes, así como sus alcances? ¿dónde se encuentran dentro del territorio costarricense? y muchas preguntas más.
Este episodio es el primero de una serie de encuentros de diálogo alrededor del Patrimonio Natural. Para estos otros se tendrán como invitados a representantes de la diversidad de espacios museísticos que existen en el país dedicados a la gestión de dicho patrimonio, tales como museos de historia natural, jardines botánicos, mariposarios, serpentarios, centros de rescate de animales, parques nacionales, insectarios, herbarios, arboretos, entre otros.
¿Cuánto sabemos de ellos?
Acerquémonos a estos espacios, y contribuyamos así a su fortalecimiento y proyección. Ellos tienen mucho que mostrarnos y enseñarnos.
Fecha: 30 de setiembre del 2021.
Hora: 1:00pm.
Plataforma: YouTube/Plataforma Confluencias
Organización: Programa de Museos Regionales y Comunitarios
Para este tercer conversatorio tendremos como panelistas invitados a:
Cecilia Pineda Calles.
Bióloga y Jefa del Departamento de Historia Natural del Museo Nacional de Costa Rica.
Andrea Patricia Morales Araya.
Antropóloga y consultora privada.
Jim Córdoba Alfaro.
Biólogo. Fundador y presidente de la Junta directiva de la Fundación BioSur y del Museo Insectopia.
0 Comentarios en "CONVERSANDO MUSEOLOGÍA:"